Estrategias híbridas

Aplicación de las TIC como una herramienta didactica para la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología en la carrera de médico cirujano.

En los últimos años hemos sido testigos de la evaluación de las TICs y de su integración en diferentes aspectos de la educación. Conocidas desde hace años como “un conjunto de apartados, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario”, conforman un sistema basado en las telecomunicaciones, la información y la tecnología audiovisual.

El proceso de la enseñanza y el aprendizaje de la medicina se ha enriquecido con el uso de las computadoras y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que favorecen la aplicación de materiales educativos computarizados (MEC) especialmente diseñados para tales fines.

Justificación.

Uno de las principales razones por el cual se realiza este proyecto, es buscar una herramienta de enseñanza – aprendizaje innovador, donde los estudiantes de medicina puedan reconocer una manera didáctica en el aprendizaje de la microbiología médica, como una opción en sus clases, tomándolo como una asignatura en la cual se pueden desarrollar sus técnicas básicas y ponerlo en la clínica diaria. Invirtiendo por medios de las TIC, llevándolos a reconocer una herramienta que se realiza en apoyo visual y práctico para desarrollar las actividades.

Esta herramienta contribuye en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje ya que se involucrara a los estudiantes para su preparación formativa, como un modelo de formación constructivista llevándola a la práctica clínica, apoyado por medios de la tecnologías, dando a conocer nuevos métodos en los cuales se lograra tener una mayor atención, en este caso en la parte visual y auditiva de los estudiantes de la carrera de médico cirujano, potencializando el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación

Objetivo General

Implementación de una herramienta didáctica tecnológica innovadora para la enseñanza y el aprendizaje de la microbiología medica en la carrera de médico cirujano.

Introducción

Las TIC son un progreso de comunicación en los diferentes aportes que se van presentando en los ámbitos de la informática, como referencias importantes y representativos que se encuentran el ordenados y más específico la red. Las TIC se les conoce como ese grupo de tecnologías que se hallan en diferentes códigos, como; textos, imágenes, sonidos, videos, etc., logrando con ellas tener acceso y permitir un tratamiento, producción y comunicación de la información.

Las TIC son nuevas tecnológicas de la información y de la comunicación que se encentran en torno a tres principales medios; la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; de una manera interconectada.

Las TIC en la educación

Actualmente el mundo se encuentra con uno de los mayores logros de la historia de la humanidad en estos últimos años, que le permite un sinfín de posibilidades para comunicarse y desarrollar diferentes conocimientos, donde la actual sociedad del conocimiento presenta una revolución pedagógica, por tal motiva es indispensable que en los temas educativos se comience a estudiar y aplicar las diferentes posibilidades que pueden ofrecer estas nuevas tecnologías.

Por las exigencias que se presenta en este nuevo siglo, los planteles educativos tienen la necesidad de implementar nuevas tecnologías para el que hacer educativo, por lo cual ha comenzado un gran debate entre el uso de estas nuevas tecnologías en el educativo y su vinculación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Materiales Educativos Computarizados

Los materiales educativos computarizados (MEC) es todo aquel aplicativo que “Apoya directamente al proceso de la enseñanza – aprendizaje” y a la investigación. Algunos autores sostienen que este concepto debe ser más dinámico y no deben quedarse en su concepción inicial, expectativas y realidades del contexto actual, sin las limitaciones de espacio ni tiempo que representa el trabajo presencial en grupo.

Las clases tradiciones, en la que el profesor dictaba su clase magistral y el alumno era simplemente un receptor, debe ir cambiando. Con estos materiales, se debe procurar crear entornos de aprendizaje participativos donde tanto el alumno como el profesor tengan un rol más activo

Las Tecnologías en la educación médica.

El reto actual de las universidades, facultades, escuelas de ciencias de la salud radica en preparar a sus estudiantes y docentes en adaptarse a los cambios de una manera rápida, efectiva y al menor costo. Nuevas tares y responsabilidades les esperan; al alumno aprender a usar las nuevas tecnologías de la información y poder usarlas para aprender. Al docente utilizar las tecnologías de la información como medio para poder enseñar y promover en los alumnos la adquisición de nuevos conocimientos como parte de su formación como futuros médicos

Es común encontrar computadoras en las aulas de educación médica, sin embargo, su utilización es todavía muy limitada y son pocos los docentes que la emplean de rutina y menos aún con fines educativos.

El empleo de las computadoras en el proceso docente tiene cuatro objetivos; “lograr el dominio del aprendizaje por reforzamiento y ejercitación; realizar procesos de aprendizaje por descubrimiento; generar procesos de búsqueda en contexto de interacción; y favorecer el proceso de construcción de conocimiento”

Metodología:

En esta investigación se realiza la investigación – acción que proporciona la evidencia relevante para el desarropo de una práctica inclusiva y educacional. Al mismo tiempo reconoce que el investigador tenga la perspectiva individual que puede influir en la dirección de la investigación. Se propone la teoría como un factor teórico – practico en la búsqueda de un ámbito social en el cual se enfoca la identificación a una situación de los hechos presentes en los alumnos, abordando el punto neurálgico de una situación incierta para hallar una respuesta al problema.

Se establece fases de búsqueda en las cuales se da la fase de diagnóstico en donde se establece el estudio de la problemática el cual permite conocer el problema en profundidad y porque ocurre, facilita plantear cambios y actuar para modificarlas. En la fase en la cual se realiza el primer acercamiento al trabajo de campo, para ello es necesario aplicar técnicas e instrumentos propios de la investigación; observación, análisis de documentos, entrevistas, cuestionarios, notas de campo, diario, grabaciones de audio y/o video, fotografías, entre otros.

Instrumento:

En esta propuesta se aborda las TIC como herramienta didáctica para el proceso de la enseñanza y el aprendizaje en cuanto a la técnica básica. Analizando así la importancia de la individualización y grupal de los estudiantes en la practica clínica, esta contribuirá al reconocimiento tanto para el docente, como para los estudiantes en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje especifico.

Fichas Microbiológicas ABP

Es una herramienta sencilla, práctica, dominante que sirve para la creación de actividades educativas interactivas mediadas por el aprendizaje basado en problemas.  Las fichas microbiológicas ABP son educativas y van de la mano al estudio de los casos clínicos en el área médica.

La finalidad de estas fichas es para la preparación de pruebas en modo de aprendizaje, poder probar la memoria con el uso de los casos clínicos, poder interactuar con otros estudiantes y poder compartirlos, mejorar el estudio con propias imágenes.